Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: Piel sensible: Cómo tratarla

Piel sensible: Cómo tratarla

Piel sensible: Cómo tratarla

La piel sensible es una dolencia muy extendida que hace que la piel reaccione de forma exagerada ante productos no tóxicos o factores externos que son inofensivos en condiciones normales. Estas reacciones cutáneas hacen que la persona sienta molestias o dolor en la zona afectada. Aunque la sensibilidad cutánea no siempre se presenta con signos visibles, puede desencadenar inflamación o enrojecimiento, entre otras manifestaciones.

Es cierto que cualquier persona puede tener una piel genéticamente sensible, pero también muchas veces ésta se vuelve sensible por el uso de productos inadecuados. El número de personas afectadas por esta afección se ha disparado en los últimos años, lo que puede deberse al aumento de la contaminación del aire, la exposición a los rayos UV cada vez más fuertes y el uso abusivo de jabones y cosméticos. Se estima que hoy en día alrededor del 50% de la población mundial tiene piel sensible.

 

¿CÓMO IDENTIFICAR LA PIEL SENSIBLE?

La piel sensible reacciona a la mayoría de estímulos que pueden ser externos o internos.

EXTERNO

El clima frío, el viento, el agua fría o caliente, la ingesta de medicamentos, el contacto con la mayoría de productos cosméticos, jabones, sustancias químicas, determinados tejidos o joyas, etc.

INTERNO

Estrés, desequilibrio hormonal (menstruación, embarazo, etc.).

Podemos clasificar los signos de la piel sensible en subjetivos u objetivos. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la mayoría de los signos son subjetivos y no siempre van acompañados de manifestaciones físicas.

SÍNTOMAS SUBJETIVOS O SENSORIALES

  • Picor
  • Sensación de quemarse
  • Sensación de escozor
  • Tirantez y sequedad

SÍNTOMAS OBJETIVOS O VISUALES

  • Rojés
  • Inflamación
  • Eczema
  • Urticaria
  • Erupciones

La sensibilidad de la piel puede afectar cualquier área del cuerpo. Sin embargo, es más común en la cara, ya que la piel de esta zona es más fina y está más expuesta a factores estresantes ambientales.

 

CAUSAS DE LA PIEL SENSIBLE

  • PREDISPOSICIÓN NATURAL
Todos los cuerpos son diferentes, y la piel también. La piel de algunas personas puede reaccionar más rápido a los factores estresantes simplemente porque su piel es más delgada y los factores estresantes externos penetran más fácilmente.

Además, el sistema nervioso también juega un papel crucial en la hiperreactividad de la piel. Algunas personas tienen terminaciones nerviosas que reaccionan más ante cualquier estímulo, provocando malestar o desencadenando inflamación.

Las personas de piel clara generalmente se ven más afectadas por esta afección, ya que su piel es ligeramente más delgada que las personas con tonos de piel oscuros.

  • BARRERA CUTÁNEA ALTERADA
La barrera cutánea es la película protectora situada en la parte superior de la piel que impide la penetración de sustancias. Por lo tanto, una función de barrera cutánea alterada facilita la penetración de irritantes y deja las terminaciones nerviosas mal protegidas, lo que en última instancia conduce a una hiperreactividad y sensibilidad de la piel.

Teniendo en cuenta que los lípidos son un contenido estructural esencial de la barrera cutánea, mantener la piel bien hidratada es crucial para las pieles propensas a ser sensibles.

  • ESTRÉS Y HORMONAS
El estrés desencadena una respuesta química que hace que la piel sea más sensible y reactiva.

De hecho, el estrés hace que los queratinocitos (el tipo más común de células de la piel) produzcan una hormona llamada cortisol que promueve la inflamación.

Además, la fluctuación del estrógeno a lo largo del ciclo mensual de la mujer hace que la piel sea más sensible y reactiva. El desequilibrio hormonal puede regular hacia abajo o hacia arriba la producción de sebo con todas las implicaciones que puede tener en la salud de la piel y la integridad de la barrera cutánea.

 

¿CÓMO TRATAR LA PIEL SENSIBLE?

La piel sensible puede ser crónica o mejorar con el tiempo. A veces puede mejorar o empeorar. Depende de si es una disposición natural o está provocada por un problema subyacente, como el estrés.

  • BUENOS HÁBITOS PARA PIEL SENSIBLE

Algunos hábitos en tu rutina diaria pueden ayudarte a sobrellevar mejor la piel sensible o incluso hacerla desaparecer con el tiempo.

    • Evitar las duchas calientes. Cambiar a agua tibia o fría para evitar la sequedad de la piel.
    • Hidratar con frecuencia.
    • Lavar la piel con limpiadores suaves o sintéticos en lugar de jabones.
    • Proteger la piel del sol y la contaminación.
    • Utilizar cosméticos específicos para pieles sensibles.
    • Evitar el contacto con cualquier producto químico.
    • Evitar el uso de productos que contengan fragancias.
  • UTILIZAR SÓLO PRODUCTOS ADAPTADO PARA EL CUIDADO DE PIELES SENSIBLES

Elige productos para el cuidado de la piel adaptados a tu condición, como INNO-DERMA® SENSITIVE CREAM, una crema hidratante facial específica que ayuda a restaurar el manto ácido, a la vez que nutre y calma la piel.

  • Y SI NO ES SUFICIENTE, CONSULTA A TU DERMATÓLOGO

Además de INNO-DERMA® Sensitive Cream, el laboratorio ofrece un tratamiento en consulta de 4 sesiones que combina un peeling químico y una solución transdérmica.

    • INNO-EXFO® SENSITIVE PEEL: suave peeling químico específico para pieles sensibles que favorece la regeneración y el fortalecimiento de la barrera cutánea.
    • INNO-TDS® SENSITIVE-ID: solución transdérmica que potencia la función barrera cutánea y las defensas cutáneas, previniendo eficazmente la hiperreactividad cutánea.
Información creada y publicada por el Laboratorio Innoaesthetics.
Información original disponible en: https://www.innoaesthetics.com

Read more

¿Como recuperar la salud de la piel despues del verano?

¿Como recuperar la salud de la piel despues del verano?

✨ Recupera la Vitalidad de tu Piel Después del Verano ☀️🌿 Ahora que nos despedimos del verano, es el momento perfecto para brindar a nuestra piel el amor y la atención que se merece. Después de sem...

Leer más